Damos forma a nuestra visión a través de una planificación que compartimos con nuestros clientes, reuniendo sus necesidades y sus retos diarios para proporcionar una contribución concreta: un apoyo a las industrias productivas en el logro de los objetivos de sostenibilidad, relacionados con la eficiencia de los recursos y de las actividades operativas.
Para perseguir este objetivo común, el Departamento de Investigación y Desarrollo de Zanasi combina tecnologías pre-existentes, pensando fuera de la caja para fabricar productos cada vez más innovadores, sencillos y fiables.
Nuestro enfoque en los nuevos estándares de construcción ha determinado la superación del concepto de producto predeterminado, hacia una nueva plataforma para el marcado industrial: modular, configurable y reconfigurable en el tiempo, con componentes intercambiables y un diseño industrial ergonómico, imprescindible para favorecer la interacción de los operadores con el sistema de marcado.
Para superar los nuevos retos del mercado relacionados con la optimización de la productividad, la industria requiere herramientas cada vez más fáciles de usar, con funciones integradas avanzadas, diseñadas para simplificar y limitar los errores en las actividades diarias de los operadores.
La relación entre objeto y usuario dentro del proceso de producción es un componente fundamental del enfoque innovador de Zanasi, dirigido a integrar las necesidades de las personas con las posibilidades que ofrecen las tecnologías, minimizando las posibilidades de error.
Nuestro papel es poner al operador en el centro del proyecto de innovación sostenible. La intuición y la facilidad de uso son la base del diseño industrial desarrollado por Zanasi que – en consonancia con los estudios más innovadores en el campo del diseño funcional y ergonómico – permite:
El Diseño Industrial fácil de usar y la plataforma del sistema de marcado, estructuralmente intercambiable y transformable, ofrecen la posibilidad de integrar, modificar y reemplazar las piezas individuales varias veces, para aprovechar al máximo la tecnología disponible. El objetivo no obvio es mejorar la sostenibilidad del producto durante todo su ciclo de vida, haciéndolo adaptable en cualquier momento a cualquier innovación tecnológica o cambio de producción.